Vista aérea de Punta Arena BCS
San José del Cabo BCS
9 de Mayo de 2014
En Punta Arena el desierto reproduce la riqueza del mar.
Un grupo internacional y multidisciplinario de científicos
de alto prestigio han publicado un libro bilingüe de edición reciente sobre la
biodiversidad de la región de Cabo Pulmo y Punta Arena, en Baja California Sur,
los mismos terrenos que son el sitio del propuesto mega-desarrollo “Cabo
Dorado”. Los investigadores demuestran que el matorral árido adyacente a Cabo
Pulmo, el único arrecife coralino en el Golfo de California, también alberga
altos niveles de biodiversidad, sólo hallable en este extraordinario entorno
costero. En franca contradicción con la evaluación de los desarrolladores, el
informe científico (Vanderplank, S.V., B.T. Wilder, E. Ezcurra. 2014.
Descubriendo la biodiversidad terrestre en la región de Cabo Pulmo /
Uncovering the Dryland Biodiversity of the Cabo Pulmo region. Botanical
Research Institute of Texas, Nueva Generación de Investigadores del Desierto
Sonorense, y UC MEXUS) demuestra que el proyecto está situado en un área de
inmenso valor para la conservación, el núcleo de la cual se ubica en Punta
Arena, una extraordinaria formación arenosa que sería desmontada para dar paso
a más de 20,000 cuartos hoteleros.
A pesar de haberse hecho en sólo una semana de noviembre de
2013, el inventario rápido de biodiversidad (un bioblitz, como lo ha definido
el gran biólogo Edward O. Wilson) documentó 560 plantas y animales (392
especies de plantas, 44 de mamíferos, 29 de reptiles, y 95 de aves) en las
tierras adyacentes a Cabo Pulmo; 400 especies más de las que fueron reportadas
en la Manifestación de Impacto Ambiental para el proyecto Cabo Dorado. Entre
las especies no documentadas en la MIA, se encuentran 27 especies listadas en
la norma mexicana de especies en riesgo (NOM-059) y 83 especies endémicas a
esta región, que no se encuentran en ningún otro lugar en el mundo. “El valor
biológico de las tierras adyacentes al arrecife de coral de Cabo Pulmo había sido
hasta ahora una incógnita. Ahora sabemos que estas tierras áridas reflejan la
riqueza de las aguas tropicales. Este gran ecosistema de desierto y mar es un
hotspot de biodiversidad regional”, dice Benjamin Wilder co-líder de la
expedición y director de la Nueva Generación de Investigadores del Desierto
Sonorense.
Además de los números de especies, el reporte pone de
relieve los hábitats únicos y de importancia ecológica de la extraordinaria
formación de Punta Arena, la zona central del propuesto desarrollo. “Es una
zona de gran fragilidad y endemismo, única tanto a nivel local como a nivel
global”, explicó el Dra. Sula Vanderplank coordinadora de la expedición y
Exploradora de Biodiversidad en el Instituto de Investigación Botánica de
Texas. El equipo encontró dos hábitats regionales únicos, formados por las
corrientes marinas locales, que proporcionan hábitat para dos especies de
plantas micro-endémicas, cinco reptiles endémicos, hábitat crítico para un alto
número de aves acuáticas y costeras, y refugio de anidación para la tortuga
golfina. “Es de vital importancia identificar las áreas de mayor riqueza
biológica para mantener la biodiversidad única de estas tierras —la esencia
profunda de lo que las hace tan atractivas. Las tierras de Punta Arena representan
un área tan prioritaria como los arrecifes de coral de Cabo Pulmo” subrayó la
Dra. Vanderplank.
Exequiel Ezcurra, co-autor del reporte, conservacionista
reconocido y director del Consejo Nacional de Áreas Protegidas está de acuerdo.
“Tenemos que mirar con cuidado a este tipo de proyectos de desarrollo a gran
escala. Hemos visto demasiadas veces, a lo largo de las costas de México, la
destrucción de tierras de gran importancia ecológica y su posterior abandono.
Las iniciativas de desarrollo deben incorporar la riqueza natural de la región
para que colectivamente podamos buscar una nueva visión, la de un futuro
próspero para nuestras comunidades en armonía con la grandeza del paisaje
regional.”
El estudio propone una extensión de los límites del Parque Nacional
Cabo Pulmo para incorporar las tierras y aguas de Punta Arena y así proteger
formas de vida terrestre irremplazables junto con el importantísimo ecosistema
de arrecifes coralinos de la región.
Con este nuevo estudio, que trae una mejor comprensión de la
riqueza biológica de las hermosos y ecológicamente diversos paisajes de la
región de Cabo Pulmo, se espera que se puedan impulsar nuevas estrategias de
conservación, capaces de hallar un equilibrio entre la integridad ecológica y
las necesidades del desarrollo.
Para más información véase:
##############
Contactos:
Exequiel Ezcurra
Sula Vanderplank
Benjamin Wilder
Adrian Munguia-Vega
Es algo muy bueno, espero pronto volver a ir a la zona de tiendas de pantalones push up y estar apoyando la causa en beneficio de las generaciones futuras
ResponderBorrarvery interesting post.this is my first time visit here.i found so mmany interesting stuff in your blog especially its discussion..thanks for the post! Hellium Miner
ResponderBorrarNearly all commercial Hotspots are Captive Portals, this appears as an Open or Unencrypted WiFi signal but then redirects any traffic to a specific web page called a "Splash Page" where your often asked to login or purchase internet access. free helium hotspot miner
ResponderBorrar